Comer en exceso (atracones)


Atracones o compulsión a comer en exceso

Este trastorno es a menudo mal entendido. Algunos piensan que los excedidos de pesos son perezosos que no pueden controlarse, pero esto es una mala interpretación común. Este tipo de prejuicios les dificulta a algunos a buscar ayuda. En Casa Palmera reconocemos los efectos devastadores de esta enfermedad y lo podes ayudar.

Ropes course challenge for binge eating treatment

Información acerca de comer en exceso o sobre alimentación compulsiva

Sobrealimentación compulsiva es un desorden en la cual una persona consume grandes cantidades de comida al punto de llegar a un hartazgo incomodo, provocando vergüenza y baja estima. Este trastorno puede ser el mÔs común de los desordenes de la alimentación. Personas con este trastorno tienen la compulsión de seguir comiendo.

Muchos intentan solucionar este problema debido a vergüenza y bajo autoestima e intentan mantener una dieta estricta. Desafortunadamente, este método drÔstico muchas veces termina siendo mÔs problema que solución resultando en mÔs sobrealimentación, en fin resultando en mÔs vergüenza y peor autoestima. Este trastorno puede ser el mÔs común de los trastornos alimenticos. De hecho, 2 millones de americanos sufren de sobrealimentación compulsiva. Para otros desordenes de la alimentación, las mujeres son las mÔs susceptibles pero para la sobrealimentación compulsiva, hombres y mujeres estÔn afectados por igual, con alrededor de 2 hombres por cada 3 mujeres afectadas. En Casa Palmera, nuestro equipo profesional realmente comprende las complicaciones médicas y emocionales que causa este trastorno. En Casa Palmera los podemos ayudar con nuestros innovadores métodos de tratamiento.

Signos de sobrealimentación compulsiva

La mayoría de los que sufren de sobrealimentación compulsiva son obesos, aunque aquellos con peso normal también la pueden sufrir. Muchas veces los afectados por este desorden lo han estado desde la infancia y usan la comida para manejar sus emociones.

Los sĆ­ntomas comunes son:

  • Comer muy rĆ”pido
  • Consumir cantidades anormalmente grande de comida
  • Depresión
  • Comer cuando estĆ”n llenos
  • Nauseas
  • Vergüenza, comer solo
  • Vergüenza y disgusto despuĆ©s de comer
  • PĆ©rdida de control sobre cuanto se come
  • Preocupación constante por el peso
  • Transitar constantemente de dieta en dieta

El ciclo de la sobrealimentación compulsiva es un círculo vicioso. Treatment and hope for disease
Parecido a los pacientes con bulimia, estos enfermos conocen sus problemas y se sienten culpables por ello. Algunos de los que luchan contra sobrealimentación compulsiva tienen una historia de dietas.
Dado que esto es una enfermedad y no una falta de voluntad, las dietas solamente, no dan resultado. Esto conduce a varios intentos fallidos de dieta.
Este fracaso la sobre incluyen corporal y el persistente sentimiento de culpa, provoca otro atracón. No extraña entonces que muchos pacientes sufren también de depresión. De hecho, cerca de la mitad de ellos son diagnosticados o lo fueron, de depresión.

Causas de sobrealimentación compulsiva

Los siguientes factores contribuyen a la aparición de la sobrealimentación compulsiva:

  • La biologĆ­a puede tener cierto efecto sobre el comienzo de este desorden. Mediadores quĆ­micos en el cerebro, asĆ­ como ciertos genes pueden hacer a algunas personas mĆ”s susceptibles que otra a este desorden.
  • Los factores psicológicos juegan un gran papel en el desarrollo de esta enfermedad. Algunos tienen dificultad para manejar sus emociones, no sabiendo conducir su enojo o el estrĆ©s y entonces se refugian en la comida. Otro factor psicológico que puede tener incidencia en este desorden, es la depresión o simplemente la pobre imagen corporal.
  • Hacer dieta tambiĆ©n es un factor que puede afectar la sobrealimentación compulsiva. El deseo de comer puede gatillar un episodio compulsivo. Porque el que estĆ© a dieta y saltea comida o no come lo suficiente es mĆ”s vulnerable a sobrealimentación compulsiva que el que come suficiente y saludable.
  • El ambiente interpersonal tiene efectos sobre todas las Ć”reas de la vida; y puede disparar una actitud compulsiva. El que tiene relaciones problemĆ”ticas o ha sido abusado sexual, emocional y fĆ­sicamente estĆ” en riesgo de padecer esta afección.

Efectos de la sobrealimentación compulsiva

Los siguientes son los problemas que pueden surgir a raĆ­z de esta conducta:

Efectos fĆ­sicos

  • Obesidad
  • Tensión arterial elevado y niveles altos de colesterol
  • Enfermedad del corazón u otros problemas cardiacos
  • Problemas articulares
  • Falta de sueƱo
  • Diabetes tipo 2
  • Problemas gastrointestinales

Efectos emocionales

  • Depresión
  • EstrĆ©s
  • Ansiedad
  • Perdida de interĆ©s en actividades anteriormente placenteras